lunes, 16 de diciembre de 2013

You Tube

Todo el mundo sabe que You Tube es una página web que te permite visualizar diversos vídeos, pero muy pocas personas conocen sus otras muchas utilidades.
Nosotros nos centraremos en destacar las las que resultad útiles para la enseñanza y educación.
Mentiríamos si no dijéramos que sería muy interesante visualizar vídeos en clase, sobre los que opinar, aprender y sacar conclusiones, sin embargo esto prácticamente es imposible, debido a que la velocidad que tiene la red de los centros es bastante pésima en su mayoría, esto provoca que no cesen los "parones", por lo que los profesores optan por no recurrir a este recurso tan preciado y los niños se ven desmotivados.

Un inconveniente es la mala catalogalización de los vídeos existentes, es cierto que existen  muchos muy interesantes, pero al mismo tiempo son muy difíciles de encontrar.

You Tube esta interconectado con nuestros perfiles de las redes sociales, por lo que también sirve para mostrar nuestros gustos e intereses personales.

Además de permitirnos subir vídeos categorizarlos, etiquetarlos y hacerlo lo privado que queramos, también nos permiten descargarlos (con el programa VLC nos aseguramos su reproducción y además nos da la posibilidad de exportarlos).

Con el complemento How you say? simplemente poniendo el puntero del ratón sobre una palabra, se reproduce su pronunciación perfecta con voz humana en el idioma seleccionado.

Otro complemento muy interesante es el de añadir subtítulos a los distintos vídeos en el mismo idioma en el que esta o en otro, este complemento nos permite simplemente entender lo que en el vídeo se dice o incluso intentar aprender otro.

Este solo ha sido un ejemplo de los muchos programas que existen, que son muy conocidos por todos pero no explotamos sus posibilidades al máximo.
Es muy importante sacar el máximo partido posible a los mínimos programas

sábado, 7 de diciembre de 2013

¿Redes Sociales?

Las redes sociales son servicios basados en una página web, que permiten la construcción de un perfil personal (público o semi-publico) dentro de ese servicio o sistema. El usuario decide lo que quiere compartir y con quien compartirlo, además puede hacer comentarios en su página o en las de otros usuarios (que le hayan dado autorización), incluir gráfico, fotos, vídeos ,enlaces... así nos da la posibilidad de mantenernos conectados con personas que quizás estén a miles de kilómetros (controlando siempre nuestra privacidad) incluso a través de chats o conversaciones en línea.

SEGURIDAD EN PÁGINAS WEB.

Todo tiene sus pros y sus contras, en lo que se refiere a las páginas web el contra es que debemos tener una máxima precaución con nuestros datos personales pero que estos no lleguen a malas manos que hagan un uso indebido de los mismos. Algunos consejos para tenerlos seguros y con ellos a nosotros mismos, son los siguientes:

- Incluir una contraseña segura, las que son como "1,2,3,4", "A,B,C,D" o "A,A,A,A" son muy fáciles de craquear, por esta razón se recomienda utilizar letras en mayúsculas y al menos un símbolo.

- En el caso de la conocida página web Facebook, se recomienda no aceptar las solicitudes de amistad de personas desconocidas para nosotros, ya que cuando se acepta una solicitud de amistad, nuestro perfil y demás información personal queda a la vista de dicha persona.

- Es aconsejable tomar precauciones con la instalación de aplicaciones y en primer lugar, buscarla en Google (por ejemplo) para conocer su procedencia y seguridad.

- Es muy importante no dejar pistas sobre nuestra vida privada, subiendo fotos desde el extranjero o diciendo que nos vamos un cierto día, porque así comunicamos que nuestro domicilio quedará deshabitado. Otra precaución sera des-habilitar la opción del localizador.

- No abrir enlaces que contengan asuntos sensacionalistas o agresivos, ya que estos enlaces se propagan automáticamente a través de los perfiles, ellos mismos introducen estas recomendaciones (probablemente infectadas).

 Las redes sociales son una puerta abierta a la sociedad, información y cultura, pero también podemos poner en peligro nuestra intimidad personal sino tomamos las precauciones necesarias.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Internet como sinónimo de libertad

Internet es un foco de conocimientos libre, censurar algunos de sus contenidos es atentar contra la libertad y la sabiduría, y con ellas al progreso, además hace que la cultura llegue a los lugares más recónditos y deje de estar sometida a un control.
Alguno de los proyecto o recursos culturales digitales con los que contamos son los siguientes:

El proyecto Gutemberg fue uno de los primeros en aparecer, además cuenta con múltiples servidores que ponen el conocimiento al alcance de todos.
La biblioteca digital pone de manera gratuita y en formato multilingüe material cultural importante de todo el mundo.
Sus objetivos son:
- Promover el entendimiento internacional e intelectual
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenido cultural en Internet.
- Facilitarle recursos a los educadores, estudiosos y el público en general.
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro y entre los países.

La biblioteca digital europea (europeana), contiene más de dos millones de objetos digitales.

Los recursos digitales con los que contamos ponen a salvo la cultura, de posibles restricciones y controles que atentan contra la libertad del ciudadano, restringir la información es retrasar el progreso y el progreso es el futuro, por lo que sin estas instalaciones digitales quedaríamos sumisos en el pasado sabiendo solo lo que los demás nos permiten saber.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Las Wikis

Las wikis son páginas web que permiten que varias personas estén interconectadas a través de dos simples botones: EDITAR, que hace que la página web se transforme en un documento de texto, para plasmar lo que queramos, y GRAVAR, que vuelve a hacer que el editor de texto pase de nuevo a ser una página web, esta vez con los escritos de los distintos participantes guardados. Este proceso puede llevarse a cabo cuantas veces quieras o necesites, la información puede ser modificada por todos innumerables veces.
Esta innovación permite que varias personas estén conectadas desde distintos lugares y que puedan tomar partido en esta actividad conjunta en el momento que más les convenga.

A través de un tercer botón LINK un simple término pasa a ser un enlace, que te transporta a una segunda página web.

La wiki se convierten así en una herramienta web que permite colaborar, cooperar, compartir información, trabajar en equipo, responder a las necesidades personales de cada participante, etc. 
Todo esto aplicado a la educación y al saber esta produciendo transformaciones jamas imaginadas por ningún profesor o sabio.

Teniendo los recursos, con los que contamos hoy en día, la falta de capacitación profesional no tiene cabida social, por esta razón es tan importante que los aprovechemos y saquemos de ellos el máximo partido posible.

jueves, 7 de noviembre de 2013

seguridad 2

Hoy en clase hemos visto unos cuantos riesgos más con respecto al campo informático, que a continuación se exponen con algunos consejos para evitarlos y estar prevenidos:

Empezamos con algunos consejos:

-Para no transmitir virus, y evitar que se queden almacenados en los USB, es recomendable usar programas como Icold, dropbox... para almacenar los documentos del ordenador y formatearlo y luego sincronizarlo con algunos de estos programas.
-Para evitar un correo lo más correcto sería ponernos como destinatarios a nosotros mismos y poner en BBC a los demás contactos a los que queremos enviarle este correo, así evitamos que la lista de correos sea pública.

Caballo de Troya -> virus que se instala en nuestro ordenador y actúa abriendo una puerta trasera que permite el acceso remoto a este por parte de un atacante.

Infección, sus principales formas:
      - Redes P2P.
      - Visitas a programas web con contenido auto-ejecutable (Activex, java, flash...).
      - Mensajería instantánea o archivos adjuntos en correos.
Virus, sus riesgos:
      - Se pueden salvaguardar en los datos que tenemos en nuestro ordenador.
      - Puede afectar al normal funcionamiento del sistema.
      - Podemos estar infectando a otros ordenadores enviando archivos sin ni siquiera saberlo.
      -. Todos nuestros archivos pueden estar a la vista de otras personas (hackers, crackers, piratas informáticos...).
      - Todo nuestro sistema puede acabar en manos de terceros sin poder tener ningún control sobre los mismos
El Phishing y su segundo sentido:
      - Acto de atentar de forma deshonesta para conseguir información personal importante a través del engaño.
      - Duplicación de una página web que existe para engañar y seducir a los usuarios, que proporcionan información financiera y/o personal a través de Internet.
      - Para evitar todo esto un buen consejo es fijarnos si al pie de la página web hay un candadito, y de si en su dirección aparece una S (https://) esto nos informa de que la página en la que nos encontramos es original y segura.
SPAM (correo no deseado)-> es un correo frecuentemente publicitario, no solicitado por el usuario y que es enviado masivamente. Generalmente no es agresivo pero si muy molesto, a pesar de los controles anti-spam, siguen penetrando en nuestras cuentas de correo.
Reglas -> Termino que utiliza microsoft para referirse a la gestión del correo no solicitado.

Consejos:
      - Detener las conexiones remotas.
      - No mover el ratón ni activar el teclado.
      - Apagar el sistema.
      - Arrancar Windows en modo a prueba de fallos.
      - Escanear el disco o discos duros con un software antivirus.
      - Hacer una copia de seguridad de los ficheros que queramos conservar.
      - Formatear el disco duro a bajo nivel siempre que no quede otra solución.




lunes, 4 de noviembre de 2013

El agujero en la pared (Sugata Mitra)

En la clase de hoy hemos estado comentando el proyecto que ha llevado a cabo Sugata Mitra en la India, en este proyecto Sugata desmonta el actual proceso de "digitalización del aula", donde los primeros centros en incorporar estas nuevas tecnologías son los más céntricos y por lo tanto, normalmente los mejores equipados, esta digitalización solo supone un 3% de mejorías en las aulas, en cambio si fueran los colegios situados en los extrarradios y zonas rurales los que reciben estos avances, el incremento de mejorías supondría un 10%, esta es una diferencia abismal en lo que a las nuevas tecnologías respecta.
Además se percata de que los niños, que no cuentan con ningún tipo de conocimiento tecnológico son capaces de aprender por sí mismos, incluso en un idioma desconocido para ellos como es el ingles, pero la cosa no queda ahí, además de auto-aprender de "la nada" también se interesan en enseñar a otros niños. 
En escasos tres meses los niños ya controlaban la mayoría del vocabulario que utilizamos comúnmente en los aparatos electrónicos y sabían que les faltaba para mejorar el Pc con el que contaban.
Los niños de las zonas más discriminadas sacaban mayor partido a un solo y básico ordenador, del que sacan los niños que cuentan con un ordenador para cada uno en sus aulas, esto hace me pregunte ¿Ha donde llegarían estos niños si contaran con un ordenador para cada uno en su centro educativo a diario? 

Esto demuestra que hace falta un cambio en la metodología de nuestros tiempos, donde el que más tiene no quiere, y el que quiere no tiene los recursos necesarios para explotar su potencial.

Aquí os adjunto el enlace del vídeo, al que recomiendo echéis un vistazo:


La seguridad tecnológica

La seguridad con respecto a todo lo que concierne a la tecnología es fundamental y se da en aspectos muy variados:
- Por un lado, todos sabemos que los niños en general deben navegar a través de la red de forma segura, esto es posible mediante la acción del control parental, esta opción restringe a los niños la entrada a algunas páginas web.
- Pero es muy cierto que los alumnos tienen que tener una atención especial, se deben controlar la protección de sus datos y al mismo tiempo impedir la fuga de los mismos.

Otra aspecto en el que la seguridad es muy importante es en el del "equipo" en sí, por esta misma razón se deben proponer herramientas que combatan los posibles virus en la memoria de nuestro ordenador y tener un cuidado constante.
También puede sufrir daños con los "apagones", ya que cuando se producen interrupciones de luz el ordenador se daña, algún punto del sistema puede perder eficacia o simplemente se estropea dejando de funcionar permanentemente. Por esta razón es muy importante desconectar nuestro equipo directamente de la corriente cuando los apagones se estén produciendo.

Es muy importante tener todas estas recomendaciones en cuenta ya que podemos perder todo el trabajo de una vida si no somos precavidos y tenemos cuidado.

Debemos tener especial cuidado con la intrusión, el robo o la modificación de datos, para ello lo primero antes de conectar el ordenador a Internet es instalar un software antivirus, un antispyware y tener actualizados los sistemas.
También podemos optar por una navegación anónima, para evitar las ventanas emergentes, los anuncios, etc.
Los conocidos virus, troyanos, gusanos... se transmiten a través de la "ejecución" de un programa, debemos estar precavidos porque es cierto que sus efectos pueden ser inofensivos, pero también pueden ser malignos.